EPLANT-Piping V 2005.0
A continuación se listan las modificaciones más significativas contenidas en esta
versión respecto a la anterior. Esta versión es compatible con AutoCAD 2000 hasta 2006.
CAMBIOS EN LA VERSION 2005.0 RESPECTO A LA ANTERIOR 5.2
MODULO GRAFICO
Incorpora los siguientes cambios respecto a la versión 5.2 original:
- Selección Componentes. Ahora los Componentes de Tubería pueden ser
seleccionados para su generación también desde un nuevo menú que permite un filtrado
por tipo.
Esta posibilidad se agrega a la selección directa desde el menú de AutoCAD y la
invocación por línea de comando. Se utiliza para colocar componentes nuevos que no estén
todavía ingresados en los menues. Lee directamente de la tabla de componentes del
sistema COD.DBF.
- Normas Dimensionales Nuevas. Han sido definidas unas quince Normas
Dimensionales nuevas que se instalan a parte.
- Archivos PDL de Definición Paramétrica. Se ha ampliado la sintaxis para poder
definir el modo de lectura también en función de la norma.
- Seteos Isométricos. Se puede ahora especificar si se coloca o nó el encabezado
en el Listado de Materiales (no se coloca en caso de que ya esté dibujado en el formato).
El default es Con Encabezado, pero si un proyecto ya fué definido con una versión
anterior hay que setear para que use el Encabezado.
- Juntas Explícitas. La Junta con código GAS puede ser ahora colocada también en
forma explícita, en los raros casos en que se necesita colocar distintos tipos de juntas
especiales (caso norma TRI-CLOVER).
- Códigos Implícitos. Los puntos de conexión superiores al 2 reciben por
defecto el código 0 (no tienen elementos implícitos).
- Corrección de errores. En la generación de isométricos sin tubos, en la selección
del punto de snap en el comando Cierra Anillo, en el comando de colocación de símbolos
de Aislación y Corte de Tubo en planos, colocación de componentes por TOP o BOP
seleccionando Línea de Ruta.
- Línea de Ruta Curva. Las líneas de ruta pueden ser también trazadas utilizando
elementos ARC y CIRCLE, que son reconocidos por los comandos de snap. Es muy útil en la
generación de Tubos Curvos.
- Tubos Curvos. Nueva clase para Tubos Curvos, nueva definición de Tubo Curvo con
soporte para extracción de isométrico y MTO.
- Alinea Tags. Nuevo comando para alinear automáticamente Tags de MTO.
- Puntos de Conexión. Se pueden ahora agregar nuevos puntos de conexión a
cualquier componente y no exlusivamente a Tubos como anteriormente. Los símbolos de
isometria deben ser definidos solo con los puntos de conexión originales como
anteriormente.
- Generación Automática de Componentes. Nuevo comando para generar automáticamente
Codos, Bridas y Tubos para la Línea seleccionada. Utiliza los parámetros de definición de
la Línea: genera Codos en las intersecciones de las Líneas de Ruta, Bridas en todos
los puntos de conexión bridados y segmentos de Tubos entre los extremos sin conectar.
- Verificación Número Línea / Nombre Equipo. Los Números de Líneas de Tuberías
y los Nombres de Equipos pueden ser verificados por su unicidad en todo el proyecto.
- Línea de Ruta: En la pantalla inicial del comando para dibujar una línea de ruta
de una Línea de Cañería se puede ahora seleccionar directamente desde un menú la línea
que se desea dibujar. De no marcar la nueva opción Usa Línea: la línea que se
dibuja es la continuación de la que se selecciona gráficamente. Los Parámetros Activos
de Línea ya no son utilizados por este comando.
- Atributos: Invertir Plano. Se ha generado un nuevo comando para invertir
automáticamente el plano de un atributo. Es usado para orientar correctamente un atributo
según la vista.
- Tag MTO. Hay una nueva opción para generar el Tag del MTO en isométricos:
"Bloque" que se suma a las dos existentes "Texto" y "Bloque con Línea".
Incorpora los siguientes cambios respecto al último patch 5.2.2:
- Extracción de Planos. Este comando ha sido modificado integralmente. Los
Planos en 2D se procesan ahora exclusivamente en archivos gráficos situados en el
directorio PLE del proyecto. Los modelos 3D se atachan como xref y los elementos
a procesar deben estar incluidos en los Volumenes asociados a cada Vista. Distintas
vistas pueden ser incluidas en el mismo plano utilizando el Espacio de Papel.
La definición de cada vista queda en los archivos de extracción y permite actualizar
automáticamente las extracciones por cambio de los modelos 3D.
La simbología de Simple Línea es generada ahora en forma paramétrica utilizando archivos
en formato PDL en el directorio de simbología para Planos 2D. En este caso, los simbolos
de extremo son generados automáticamente.
En caso de Doble Línea se puede también generar la Línea de Eje.
- Layers en Viewports. Es un comando nuevo que permite controlar la visibilidad
de layers de Modelos 3D y Extracción de Vistas 2D en cada Viewport del Espacio de Papel
por separado.
- Colocación Automática de Notas de Tags. Es un comando nuevo que permite
colocar automáticamente las notas correspondientes a Tags en Planos 2D.
- Actualización Automática de Notas. Es un comando nuevo que permite actualizar
automáticamente todas las notas colocadas en una extracción previa de vistas 2D
respecto a cambios en los modelos 3D. Simplifica significativamente la generación de
revisiones de Planos 2D.
- Nuevas opciones de Notas. Hay cinco comandos nuevos para colocar: Notas Múltiples
de Número de Línea en Planos 2D, Elevación Work Point también en isometrias, indicación del Diámetro
y Aislación en simbología de Simple Línea, Cartel con Tag. Ahora cada nota utiliza dos
layers distintos, separando textos y bloques de las líneas de referencias.
- Notas para Planos 2D en Espacio de Papel. Por defecto las notas en Planos 2D
se colocan en el Espacio de Papel. Los comandos de colocación de notas cambian
automáticamente de espacio tras seleccionar los objetos en el Espacio de Modelo.
También se puede configurar el proyecto para colocarlas en el Espacio de Modelo.
- Ejes de Tubo. Ya no hay necesidad de generar puntos de conexión internos
en los tubos para conectar otros componentes: la conectividad se establece automáticamente
al estar los otros puntos sobre una línea de eje del tubo. El comando Mueve Componentes
puede tomar como referencia para el segundo punto también el eje de un tubo.
- Unión Boca de Pescado. Durante la generación de tramos de Tubo, el segundo
punto de conexión se puede dar al Eje de otro tubo. El comando recorta el tubo sobre
la superficie y genera el punto de conexión sobre el eje del otro.
- Dirección Norte. Es un nuevo parámetro de configuración en el proyecto
y ya no se utiliza la colocación de un bloque para cambiar la orientación por defecto
que sigue siendo el Eje Y positivo.
- Conversión Superficie-Sólido. Nuevo comando para modificar la representación
de los Sólidos Primitivos utilizados en la generación de Equipos y Componentes de
Tubería. Permite cambiar el tipo de representación según la configuración del
proyecto. Se lo puede aplicar también a modelos generados con versiones anteriores
hasta la 5.1 incluida.
- Colores de Líneas 3D. En función de la Configuración del Proyecto, los
layers de Componentes 3D reciben un color fijo o asignado en base al Fluido de la línea.
Se utiliza para este fín una Tabla de Fluidos. Se puede cambiar la configuración en
cualquier momento y un nuevo comando permite modificar los colores de las líneas ya
generadas de acuerdo con el seteo actual. Es compatible con modelos 3D anteriores de
cualquier versión.
- Especificaciones de Tubería. Se ha incorporado un nuevo campo para cargar
una dimensión directamente en las especificaciones. Los componentes que leen este
nuevo campo son solamente los que tienen asignado 2 al campo PC de la Tabla de
Componentes. Se utiliza para definir el espesor de la Junta en uniones bridadas,
en el caso de que el proyecto esté configurado para leer este valor desde las clases
y también para definir un parámetro dimensional durante la creación de un componente
esplícito en 3D. Por ejemplo para Niples.
- Formato MTO iso. Se han incorporado dos nuevos campos para la generación
del Listado de Materiales de Isométricos que corresponden al Código Opcional asignado
a los Códigos de Extremo, por ejemplo para cambiar SC por NPT.
- Formato MTO iso. Las Juntas pueden tener ahora indicado su espesor utilizando
el campo del Segundo Diámetro. Los componentes que estén configurados para leer un
parámetro dimensional desde la Clase de Especificación de Tubería, pueden también tener
indicada esta dimensión en el mismo campo del Segundo Diámetro. Estas opciones
afectan del mismo modo la generación del material en el módulo de base de Datos.
- Seteos Isométricos Línea/Spools. Los isométricos de la línea completa y de los Spools
tienen configuración separada en todos sus parámetros. Se pueden utilizar dos formatos de MTO
diferentes, textos y layers también diferentes.
- Extracción Isométricos. En caso de utilizar Spools hay una nueva opción para extraer
isometrías solo de spools.
- Generación de Códigos de Uniones. Ahora detecta automáticamente las conexiones entre la
línea que se procesa y otras, incluyendo las que puedan estar conectadas en un Xref. Lo mismo
con Bocas de Equipo. Esto significa que también las soldaduras en campo entre líneas distintas
son generadas automáticamente.
- Formato Número Línea. Se ha incorporado el nuevo campo UNIDAD en el
Formato utilizado en el Número de Línea.
- Formato Tag. El Tag de un componente 3D es generado utilizando uno, dos o tres
atributos distintos. El nombre de cada atributo es definible por proyecto.
- Archivos PDL de Definición Paramétrica. El número de parámetros es
leido ahora de la COD.DBF. Para la generación de Símbolos para Planos 2D se utilizan
ahora los archivos PDL en el directorio de la simbología para Planos 2D.
- Existente / Nuevo. Equipos y Líneas pueden ser convertidos a Existentes:
el cómputo de materiales los ignora, pero pueden aparecer en los Planos 2D y en los
Isométricos.
- Purgado Definiciones. Las definiciones de Equipos y Líneas que no tengan
representación gráfica pueden ser eliminadas automáticamente.
- Archivos corruptos. Detecta automáticamente la presencia de aplicaciones
registradas que pueden indicar la presencia de objetos corruptos y ofrece purgar
el archivo.
MODULO DE BASE DE DATOS
Incorpora los siguientes cambios respecto a la versión 5.2 original:
- Imágenes de Componentes. En la tabla de Componentes de Tubería hay un nuevo
campo que contiene la imágen del componente y la indicación de sus parámetros de
definición.
- Código Bulones por Defecto. El código para la generación de Esparragos/Bulones
que el proyecto utiliza por defecto puede ser cambiado en la Configuración del
Proyecto.
- Verificación Nombre Líneas/Equipos. En la Configuración del Proyecto se puede
habilitar la verificación de la unicidad de los nombres de Líneas y Equipos en
todo el proyecto. Por defecto solo son verificados dentro de cada modelo 3D solamente.
Incorpora los siguientes cambios respecto al último patch 5.2.2:
- VisualFox. El módulo de base de datos es ahora un ejecutable de VisualFox.
Se instala junto con las librerías correspondientes para ejecutar en forma autónoma.
- Configuración. Se ha modificado significativamente para incorporar los nuevos
parámetros de configuración. Se ha modificado también su agrupación en forma más lógica.
- Codigos Externo y Alternado. Cada proyecto puede configurarse para utilizar
una tabla específica para el proyecto o una tabla del sistema. Se ha simplificado notablemente
la generación de estas tablas que pueden ahora ser llenadas automáticamente con el material
definido en las Especificaciones de Tubería o con el Material Computado del Proyecto. La
actualización de estas tablas es completamente automática.
- Tabla de Costos. Puede ser ahora una tabla específica para el proyecto o una tabla
del sistema. Utiliza la misma interfase que los Códigos Externos y Alternados para su
generación y actualización.
- Tabla de Fluidos. Es una nueva tabla utilizada para la asignación de un color
a cada Fluido, de forma tal que los Componentes de Tubería toman el color correspondiente
al Fluido de la Línea.
- Tabla de Extremos. Es una nueva tabla utilizada para la traducción de los
códigos internos de Extremo por proyecto.
- Tabla de Colores de AutoCAD. En todas las asignaciones de colores se utiliza
ahora una tabla ampliada que contiene todos los números de Colores utilizados por
AutoCAD.
- Bocas. Se ha generado una Tabla de Bocas de los equipos del
proyecto. Se pueden emitir reportes con los datos de cada boca para controlar el modelo 3D
con los data sheets de los equipos.
- Valores por Defecto. Se pueden ahora asignar para las Uniones Bridadas:
Código de Junta y establecer si el espesor es tomado de la definición de cada línea,
como anteriormente, o es leido desde la clase de Tubería, Código de Bulones pudiendo
seleccionar el campo de lectura de la tabla de Esparragos (pulgadas o mm),
Código de Abrazadera para las uniones que las requieren.
También se puede definir un cambio en la dirección del Norte Geográfico del proyecto.
- Aislación. Hay una nueva opción para poder generar una Longitud Equivalente
Exacta de Aislación en las requisiciones, sin aplicar ningún coeficiente.
- Directorios Isométricos. La carpeta \PD\ISO que anteriormente contenía los símbolos de
isometría del proyecto, ahora contiene directorios de simbología para isometrías.
- Directorios Planos 2D. Hay una carpeta nueva \PD\P2D que contiene los directorios de
simbología para extracción de Planos 2D.
- Formato Especificaciones. Hay un campo nuevo para Espesor y cambian los
siguientes campos: CODA de C6 a C16, SER de C4 a C5, SER2 de C4 a C5, STD de C6 a C10.
Ultima actualización 08 Septiembre 2005.