Para empezar a trabajar en el módulo gráfico se crea un archivo de AutoCAD vacío en el
directorio PID que se encuentra dentro del proyecto, que llamaremos "Pid_001.dwg".
Para trabajar en este archivo con EPLANT-P&ID conviene abrirlo con un doble click desde el
Explorador de Windows. De esta forma se fuerza la lectura del archivo ACAD.LSP que se
encuentra en el directorio de diagramas de Proceso e Instrumentos y que inicializa la sesión
de EPLANT-P&ID.
También se puede ejecutar AutoCAD desde el menú de Programas en el botón de Inicio. Esta
opción abre el archivo TEST.DWG que contiene este mismo ejemplo ya desarrollado.
Veremos que al menú tradicional de AutoCAD, EPLANT-P&ID agrega tres barras adicionales de donde se despliegan todos los comandos disponibles en las sesiones gráficas.
En nuetro caso comenzamos el ejemplo insertando un bloque para la carga del Número de Diagrama de nuestro P&ID. Para esto seleccionamos el comando:
Al seleccionar esta opción la línea de comandos nos presenta el siguiente mensaje:
Punto inserción bloque
Al dar el punto, aparece la siguiente ventana de edición:
El nombre de este bloque es PID_DOC. Cada diagrama de Proceso e Instrumentos debe tener insertado este bloque que es utilizado para identificar el diagrama. Si las Líneas de este P&ID está asociadas a una Tabla de Composición de Corrientes, su nombre se ingresa en esta ventana. Estos valores se pueden modificar en cualquier momento sucesivo.
Curso EPLANT-P&ID: Identificación Diagrama (33seg)
Podemos ahora empezar a dibujar los equipos, para esto vamos a:
o también desde el menú de barras icónico:
Aparece un cuadro de diálogo con los equipos que se encuentran a disposición para ser utilizados.
Una vez realizada la selección, presionamos el botón Aceptar y aparece la siguiente ventana:
El nombre del equipo se tipea en la casilla correspondiente. En nuestro ejemplo ponemos TK-001. También se puede copiar uno existente y después modificarlo. El comando no permite utilizar nombres de equipos existentes. Al salir con Aceptar, en la línea de comandos aparece la pregunta:
Punto Inserción Bloque:
Se indica el punto de inserción y aparece dibujado el equipo eleccionado. A continuación el comando sigue preguntando:
Punto Inserción Bloque Descripciones Adicionales:
Cada Equipo puede estar asociado a un bloque para cargar una Descripción Adicional al nombre
genérico y a los atributos definidos en el mismo bloque del equipo. Este bloque de descripción
puede colocarse en cualquier lugar del diagrama y moverse en otra ubicación en cualquier momento.
Se vincula automáticamente con el equipo correspondiente.
Se indica entonces el punto de inserción de este bloque y se abre la siguiente ventana:
En esta ventana a cada línea corresponden dos espacios de edición: el de la izquierda está reservado para cargar en Nombre de un Parámetro, en el de la derecha se carga el respectivo valor. Los nombres de parámetros repetitivos pueden ser precargados automáticamente, para cada tipo de equipo, configurando la opción en el módulo de base de datos UTILITARIOS / Bloques Descripciones.
Curso EPLANT-P&ID: Generación Equipo (1min 51seg)
La configuración por defecto al crear un proyecto nuevo hace que en la generación y modificación de Líneas y Equipos se verifique la unicidad de sus nombres unicamente en el archivo de trabajo. Este seteo se puede modificar para que la verificación abarque todo el proyecto. Desde la barra Archivo del menú del módulo de Bases de Datos hay que seleccionar la opción Setup Proyecto y seleccionar el primer botón Seteos Generales:
Marcando la ante última opción como indicado en la figura arriba, cada vez que se intenta crear o modificar una Línea o un Equipo, su nombre es guardado en el módulo de base de datos para que esta información sea compartita con cada sesión de trabajo en cualquier otro diagrama del mismo proyecto.
De todas formas, para garantizar en forma absoluta la consistencia de los datos, el archivo dwg contiene la información maestra. La Base de Datos solo tiene una copia. Si alguna diferencia entre las dos es detectada, por ejemplo porqué el nombre de una Línea o Equipo es editado directamente con los comandos propios de AutoCAD o se sale de la sesión de AutoCAD in salvar el archivo, el sistema avisa la falta de sincronización y no permite trabajar antes de resolver el problema, lo cual se consigue siguiendo el simple procedimiento ilustrado en la animación siguiente.
Curso EPLANT-P&ID: Generación Equipo con Nombre Unívoco (3min 6seg)
Una vez generados los equipos, procedemos a la construcción de las líneas. Esta tarea, consta de 3 etapas:
Lo primero que hacemos es trazar la línea que une los 2 equipos, para esto vamos a:
o también desde el menú de barras icónico:
Aparece el siguiente menú donde seleccionamos el tipo de línea que deseamos dibujar, en nuestro caso seleccionamos la Proceso Principal:
Al salir con Aceptar estamos en el comando LINE de AutoCAD para poder dibujar la
línea.
Una vez trazada la línea, damos de alta el nombre que le corresponde, para ello vamos a:
o también desde el menú de barras icónico:
Al seleccionar esta opción, aparece la siguiente ventana:
El nombre de la línea se tipea en la casilla correspondiente. En nuestro ejemplo ponemos 10"-H-200-001-A1. También se puede copiar uno existente y después modificarlo. El comando no permite utilizar nombres de líneas existentes en el archivo. Al salir con Aceptar, en la línea de comandos aparece la pregunta:
Punto inserción bloque:
seleccionamos el lugar donde queremos que aparezca el nombre de la línea. Siempre se lo podrá mover con el MOVE de AutoCAD. Aparece a continuación la siguiente ventana:
Este mensaje nos dá la opción de asignar en este momento los extremos de conexión de la línea, o bién de hacerlo en otro momento. En nuestro caso los asignamos en este momento saliendo con Aceptar. Aparece el selector de AutoCAD, y en la barra de comandos:
Identificar elemento del extremo DESDE Tocamos el equipo TK-001
Identificar elemento del extremo HASTA Tocamos el equipo P-001
Ya trazada la línea y dado de alta su nombre con sus respectivos extremos, hay que relacionar ese trazado al nombre correspondiente, para esto vamos a:
o también desde el menú de barras icónico:
Al tomar este comando aparece el selector de AutoCAD y en la barra de comandos el siguiente mensaje:
AGREGA ELEMENTOS A CONJUNTOS EXISTENTES
Seleccionar elemento:
Seleccionamos un elemento cualquiera de nuestra línea, en este caso debemos deleccionar el nombre de la línea que es el único elemento perteneciente a la línea hasta ahora.
Seleccionar elementos que se agregan
Seleccionamos el trazado que queremos asociar a dicho nombre de línea.
Este comando puede ser tomado sucesivamente las veces que sea necesario para incluir en la línea nuevos tramos del trazado y también elementos que no estén todavia incluidos. También se puede usar para reasignar el trazado a una línea distinta que la original.
Curso EPLANT-P&ID: Generación de Línea (1min 51seg)
Del momento que el trazado de la línea ya está relacionado con un nombre de línea, estamos en condiciones de comenzar a colocar los elementos requeridos. También es posible colocar elementos sobre segmentos de líneas que no tengan el número de línea todavía asignado: la asignación de la línea puede hacerse en cualquier momento sucesivo. EPLANT-P&ID nos ofrece los siguientes tipos de elementos.
Al selecionar algunos de estos grupos el programa nos despliega un cuadro con diferentes opciones para seleccionar. En nuestro caso seleccionamos "Válvulas Control".
También se puede hacer la misma selección desde el menú de barras icónico:
Aparece el siguiente menú:
Seleccionamos la válvula "VLC1A", presionamos el botón ACEPTAR, y nos aparecerá en la barra de comandos:
Punto de inserción bloque:
Se puede seleccionar un punto cualquiera. Si el punto es seleccionado cerca de una línea,
en nuetro caso, la 10"-H-200-001-A1, el programa toma automáticamente las propiedades de
esa línea y las asigna a la válvula que es orientada como la línea. Finalmente esta última
es cortada por el largo correspondiente al símbolo que se inserta.
Para este fín, los bloques que inducen un corte de línea, tienen dibujada una línea en
el layer LINSERT (que normalmente se mantendrá apagado) que marca los extremos de corte.
Curso EPLANT-P&ID: Generación de Elementos - Válvula de Control (1min 8seg)
Para las líneas que empiezan o terminan en algún lugar específico, que no sea otra línea, un equipo, una válvula y que no continuen en otra hoja del diagrama (dibujada en otro archivo) se utilizan carteles de Fín de Línea Genéricos, que se encuentran en:
o también desde el menú de barras icónico:
Al seleccionar esta opción aparece el siguiente cuadro. En nuestro ejemplo seleccionamos la opción "BOX02".
Con el botón Aceptar la barra de comandos nos presentará los siguientes mensajes.
Punto Inserción Bloque: seleccionamos con el mouse en el lugar donde queremos que coloque el bloque. Si en este lugar no hay una línea, aparece la siguiente pregunta:
Con Cancelar no se inserta el símbolo, con Aceptar el comando sigue preguntando:
Introducir ángulo de colocación del bloque: 0
Una vez concluida esta secuencia, seleccionamos el bloque insertado con el comando:
o también desde el menú de barras icónico:
Este comando despliega la siguiente ventana de edición y muestra únicamente los atributos del bloque que son reconocidos por el sistema, según la Configuración del Proyecto:
Los atributos también se pueden editar con el comando DDATTE de AutoCAD, pero no es conveniente dado que de esta manera se pierden los controles de unicidad de los valores de tag.
Cualquier símbolo puede ser también puesto sobre un Equipo. En este caso el símbolo es incorporado al equipo.
Curso EPLANT-P&ID: Fin de Línea Genérico (26seg)
En caso de que una línea continúe en otro diagrama, para la identificación del extremo que continúa en otra hoja se utilizan los carteles de Continuación de Línea que se invocan desde:
o también desde el menú de barras icónico:
Estos carteles deben tener cargado el extremo final (en la primera o última hoja, dependiendo si es el extremo Desde o Hasta) en el atributo END y el número de documento de la hoja donde continúa la línea en el atributo DOC. De esta forma el módulo de base de datos está en condiciones de verificar la consistencia de estos carteles y de reconstruir el recorrido de la línea. Cada hoja de diagrama contendrá una nueva definición de la misma línea, pero el listado de Líneas mostrará una sola instancia de esta línea, con sus extremos iniciales y finales.
Se encuentran a disposición dos comandos de Consulta por selección gráfica y uno para consulta por lista. El primero por selección gráfica permite consultar las características de Líneas y Equipos:
En el caso de Línea se puede invocar también desde el menú icónico:
El comando pide seleccionar un componente cualquiera de una Línea; hace un highlight de todos los componentes de la línea y despliega la siguiente ventana:
El botón Datos Externos permite
consultar archivos en cualquier formato que estén vinculados a la línea seleccionada.
El botón Datos PID muestra en una ventana
todos datos relativos a la línea seleccionada que se encuentran en el módulo de base de
datos. Es útil para consultar los datos de composición de corrientes traidos de los
Diagramas de Flujo.
El botón Tabla Externa está habilitado sólo si la Configuración del Proyecto
vincula los datos de EPLANT-P&ID con una tabla DBF externa al sistema y permite mostrar
los datos asociados a la línea seleccionada.
El botón Editar Número Corriente permite editar directamente el número de corriente
asignado a esta línea, utilizado en caso de querer completar la Lista de Líneas con información
de cada corriente.
Con el botón Continuar el comando visualiza sucesivamente los extremos DESDE y HASTA de la línea.
En el caso de Equipo se puede invocar también desde el menú icónico:
El comando pide seleccionar un elemento de un Equipo; hace un highlight de todos los elementos del equipo y despliega la siguiente ventana:
Los botones tienen la misma función que en el caso de línea. El botón Descripción Adicional abre automáticamente la siguiente ventana de edición del bloque de descripciones asociado a este equipo:
Las características de cualquier símbolo del diagrama se pueden consultar con el comando:
o desde el menú icónico:
El comando pide seleccionar un Componente, hace un highlight del mismo y despliega la siguiente ventana:
Los botones tienen la misma función que en el caso de línea. El parámetro utilizado para la vinculación con archivos externos es el Número de Tag.
Se pueden también realizar consultas seleccionando el objeto desde una lista. Se invoca desde:
donde al seleccionar el tipo de objeto requerido, aparece una lista con la identificación de todos los objetos de este tipo contenidos en el diagrama. Al seleccionar uno, el comando hace un highlight del objeto y despliega una ventana con los datos correspondientes.
Curso EPLANT-P&ID: Consultas (60seg)
En la Configuración del Proyecto, a cada tipo de símbolo que tenga atributos se puede
asociar un Cartel que enmarque uno o más atributos y que sea automáticamente centrado
respecto a un atributo. Es generalmente el caso de Válvulas de Control y Seguridad con
su Tag. Se puede utilizar un bloque distinto para cada tipo de símbolo y una línea de
referencia es automáticamente dibujada conectando este cartel al símbolo correspondiente.
Se puede configurar que este cartel se inserte automáticamente en el momento de la
inserción del símbolo.
También se lo puede insertar en cualquier otro momento sucesivo con:
o desde el menú de barras icónico:
Estos carteles pueden ser movidos arrastrando consigo los atributos asociados y la línea de referencia con el comando:
o desde el menú de barras icónico:
Es común encontrarse con un diagrama generado con AutoCAD y tenerlo que convertir al
formato EPLANT-P&ID.
Vamos a simular este caso para la carga de la línea 6"-H-200-005-A1. Por lo general, un diagrama
realizado manualmente utilizará textos para la identificación del nombre de línea y segmentos
de líneas para el recorrido de las mismas. Dibujemos nuestra línea de esta forma.
Curso EPLANT-P&ID: Generación de Línea con AutoCAD/ZWCAD (26seg)
Una vez construida la línea con AutoCAD procederemos a convertirla en formato EPLANT-P&ID, para esto vamos a:
o también desde el menú de barras icónico:
Al seleccionar esta opción la línea de comandos nos presentará el siguiente mensaje:
Seleccionar texto para convertir a LINEA:
Al seleccionar el texto 6"-H-200-005-A1 lo convierte automáticamente en la definición de la línea proponiendo también al asignación de los extremos:
Contestamos Aceptar e identificamos los extremos:
Identificar elemento del extremo DESDE
Seleccionamos entonces un punto cualquiera sobre la linea 10"-H-200-001-A1.
Presione Enter para continuar
Identificar elemento del extremo HASTA
Seleccionamos ahora el cartel de fín de línea genérico.
Presione Enter para continuar
Una vez terminada esta secuencia, la línea queda generada con sus respectivos extremos. Para terminar con la conversión, hay que es asignar a ese nombre de línea los elementos gráfico que le pertenecen. Hay otros comandos parecidos para la conversión de equipos y de símbolos.
Curso EPLANT-P&ID: Conversion de Formato (45seg)
Una vez terminado el diagrama hay que actualizar la Base de Datos, para esto vamos a:
Al ejecutar este comando el programa extrae la información cargada en el archivo gráfico, y la envia al módulo de base de datos. Genera también dentro del directorio PID del proyecto un archivo con extensión ".err" donde hay referencia a todos los errores formales que detecta en el diagrama, como pueden ser líneas que no tengan extremos asignados, símbolos no asignados a líneas ni equipos, etc.
Ultima actualización 18 Octubre 2020.